Fundación Mi Propósito
Aceleración de emprendedores rurales con propósito
El programa aceleración diseñado para fortalecer emprendimientos en zonas rurales, impulsando su crecimiento sostenible a través de la activación estratégica de capital relacional. Nuestro modelo se centra en generar oportunidades de mercado y alianzas de alto valor.




El proceso
El programa de aceleración se estructura en cuatro fases interconectadas, con una duración total de seis meses. Cada fase está diseñada para preparar y ejecutar las estrategias de conexión, garantizando un progreso medible y tangible para el emprendedor.

Fase 1: diagnóstico estratégico y hoja de ruta (Mes 1)
Descripción: Levantamiento de información exhaustiva sobre el modelo de negocio, cadena de valor y desafíos del emprendimiento. Identificación precisa de las conexiones estratégicas prioritarias para su crecimiento y formulación de un plan de acción detallado.
Entregable: “Hoja de ruta de crecimiento & conexión”. Documento ejecutivo que integra el diagnóstico, proyecciones y un plan de acción con objetivos de conexión definidos.

Fase 2: fortalecimiento y desarrollo de propuesta de valor (Meses 2-3)
Descripción: Preparación del emprendedor en la articulación de su propuesta de valor. Incluye el desarrollo de materiales de comunicación profesionales y el perfeccionamiento de habilidades de pitch y negociación mediante simulaciones controladas.
Entregable:”Kit de conexión estratégica”. Compuesto por un One-Pager ejecutivo, una presentación de negocios (Pitch Deck) y proyecciones financieras validadas.

Fase 3: gestión y materialización de conexiones (Meses 4-5)
Descripción: La Fundación activa su red para facilitar y agendar reuniones directas entre el emprendedor y los contactos estratégicos identificados. Se brinda acompañamiento y asesoría durante las negociaciones y la estructuración de acuerdos.
Entregable: “portafolio de oportunidades y avance de acuerdos”. Registro detallado de reuniones realizadas, minutas, ofertas presentadas y el estatus de acuerdos (ej. cartas de intención, primeros pedidos).

Fase 4: consolidación y plan de sostenibilidad (Mes 6)
Descripción: Evaluación del impacto generado por las conexiones y formalización de aprendizajes. Desarrollo de una estrategia para la gestión de las nuevas relaciones y la planificación del crecimiento autónomo post-programa. Incluye un evento de reconocimiento.
Entregable:”reporte de impacto y plan de sostenibilidad”. Documento que resume el progreso, las conexiones materializadas y el plan de acción a seguir. Se genera un perfil detallado del caso de éxito para difusión.
Comentarios recientes